¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR TU VISITA!

martes, 24 de abril de 2012

BIOTECNOLOGÍA E INGENIERÍA GENÉTICA

1. CONCEPTO DE BIOTECNOLOGÍA.
·La Biotecnología se puede definir como el conjunto de técnicas basadas en la utilización controlada de seres vivos o de sus componentes, para la obtención industrial de productos de interés para el hombre. Entre estos se encuentran: sustancias químicas (medicamentos, alimentos, combustibles, etc) o especies que mejoran la producción agrícola y ganadera, etc.
·Los procesos biotecnológicos los podemos reunir en dos grupos: los tradicionales, que se basan en las fermentaciones y los modernos basados en la ingeniería genética.
·La biotecnología tradicional. Consiste en el cultivo a gran escala de microorganismos capaces de producir como resultado de su metabolismo sustancias de interés.
Estos procesos se basan en la obtención mediante técnicas genéticas clásicas (mutación, selección) de las cepas de microorganismos más productivas, en la mejora de las condiciones fisico-químicas de cultivo (pH, Tª, etc) para conseguir un alto rendimiento de la sustancia buscada, y en el perfeccionamiento de las técnicas de aislamiento y purificación, para separar eficazmente el producto de interés.
·La ingeniería genética es el conjunto de herramientas y métodos utilizados para la modificación dirigida del ADN de una célula o grupos de células de modo que se confieran nuevas cualidades a la célula modificada. Se denomina también tecnología del ADN recombinante porque en este proceso se combina material genético de diferentes especies.
·Diversos procesos biotecnológicos clásicos, como las fermentaciones: alcohólica, láctica, etc se remontan a civilizaciones muy antiguas. Los sumerios y babilonios hace 8000 años ya sabían como elaborar la cerveza. Los egipcios hace 6000 años ya utilizaban la fermentación para fabricar pan y vino. Pero hasta 1876 en que L.Pasteur descubrió que las fermentaciones se debían a microorganismos la Biotecnología no apareció como ciencia.
A partir de la segunda mitad del siglo XX con el conocimiento de la base molecular de la herencia y el desarrollo de la genómica, la biotecnología ha adquiridosu máximo desarrollo descubriendo amplios horizontes que revolucionarán la ciencia en los p´roximos años.
2. INGENIERÍA GENÉTICA.
La ingeniería genética puede definirse como un conjunto de técnicas que permite manipular el genoma de un ser vivo, también se la llama tecnología del ADN recombinante porque se obtiene ADN formado por segmentos que tienen dos procedencias.
En esta tecnología desempeña un papel muy importante las enzimas de restricción o restrictasa, que son endonucleasas capaces de reconocer secuencias concretas en el ADN y realizar cortes en la molécula de ADN por lugares concretos.
Esta manipulación consiste principalmente en:
-Introducir nuevos genes en un genoma.
-Eliminar genes ya existentes en un genoma.
-Modificar la información contenida en un gen determinado.
La ingeniería genética ha revolucionado la biotecnología y ha permitido obtener, mediante microorganismos manipulados genéticamente, productos de interés para el hombre, como la insulina, la hormona del crecimiento, vacunas, enzimas de utilidad industrial, etc. Así mismo, la manipulación del genoma de organismos superiores ha hecho posible la creación de especies animales y vegetales transgénicos para mejorar o aumentar la productividad agrícola o ganadera.
Las principales técnicas de la ingeniería genética son: la clonación de genes, la técnica de la PCR y la transgénesis.
3. CLONACIÓN DE GENES.
Clonar un gen consiste en obtener muchas copias del mismo. Para poder estudiarlo o para obtener en grandes cantidades la proteína específica que ese gen codifica. La técnica de clonación de genes comprende varias etapas:
¨.Obtención del gen que se quiere clonar.
Esta etapa consiste en aislar el fragmento de ADN que contiene el gen que se quiere clonar.
Estos fragmentos se pueden obtener de dos formas:
·Del ADN de la célula que lleva dicho gen. Este proceso se utiliza cuando el gen que se quiere clonar procede de una célula procariota en la que no hay intrones.
·De un ADN complementario (ADNc) del ARN mensajero. Este proceso se utiliza cuando el gen esta en una célula eucariota en la que hay intrones. En primer lugar se aísla y purifica el ARNm que origina dicho gen, el cual ya no tendrá intrones. A continuación utilizando como molde este ARN mensajero y por acción de la transcriptasa inversa se sintetiza ADN complementario (ADNc) en el que no hay intrones.

¨.Inserción del gen en un vector de clonación.
En esta etapa el gen se une a un vector de clonación, que sirve de vehículo para transportarlo dentro de la célula hospedadora.
Los vectores de clonación suelen ser plásmidos, que son pequeñas moléculas de ADN, circulares, capaces de autorreplicarse dentro de las células hospedadoras independientemente del o de los cromosomas de éstas.
Para unir el gen al vector de clonación, primero se corta mediante enzimas de restricción, estas enzimas producen cortes asimétricos generando monocatenarios denominados extremos cohesivos o pegajosos. El fragmento del ADN que lleva el gen debe ser sometido a la acción de la misma restrictasa para que presente los mismos extremos cohesivos. Posteriormente el gen se une al vector por acción de otras enzimas llamadas ADN ligasas formándose ADN recombinante (tiene segmentos de distinta procedencia).
¨Introducción del vector de clonación con el gen en la célula hospedadora.
En esta etapa el vector de clonación que contiene el gen que se quiere clonar, se introduce en una célula hospedadora para que esta, al multiplicarse, origine un clon de células portadoras de dicho gen.
Las células hospedadoras para ser utilizadas en la clonación deben tener las siguientes características:
-Poseer un crecimiento rápido.
-No ser patógenas.
-Ser capaces de captar del medio moléculas de ADN e incorporarlas en su genoma.
Se suelen utilizar como células hospedadoras bacterias: Escherichia coli y levaduras: Saccharomyces cerevisiae.
4. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA O TÉCNICA DE LA PCR.

La técnica de la reacción en cadena de la polimerasa o PCR, ha dado nuevas alas a la ingeniería genética y a toda la biología molecular.
Fue inventada por Kary Mullis en 1985. Es una técnica que, basándose en la capacidad de la ADN-polimerasa para replicar el ADN, permite obtener en el laboratorio a partir de un fragmento determinado de ADN un número ilimitado de copias del mismo, en muy poco tiempo
El proceso es muy sencillo, se necesita el fragmento de ADN que se quiere replicar, un tubo de ensayo, una concentración suficiente de los cuatro desoxinucleótidos trifosfatos que formaran las nuevas replicas, una fuente de calor, unas pequeñas cadenas de nucleótidos que actúan como cebadores y la ADN-polimerasa (se utiliza la ADN polimerasa de una bacteria que vive en aguas termales: Thermus aquaticus, que aguanta temperaturas altas).
Este es un proceso cíclico, cada ciclo dura aproximadamente 5 minutos y consiste en lo siguiente:
1. La molécula o fragmento de ADN que se va a replicar se calienta a 100ºC para que se desnaturalice y se separen las dos hebras.
2. Después se baja la temperatura para que las cadenas se unan a los cebadores y se repliquen por acción de la ADN-polimerasa.
3. Posteriormente se vuelve a subir la temperatura para que las moléculas recién formadas se desnaturalicen de nuevo y comience otro nuevo ciclo. Estos ciclos se repiten hasta que se obtiene el número de copias deseado.
Aplicaciones de la PCR.
·Clonación de genes. La PCR resulta útil en la clonación de genes, ya que permite obtener un gran número de copias del gen sin la intervención de células.
·Estudios evolutivos. Mediante la PCR se pueden amplificar genes de organismos ya extinguidos a partir de cantidades muy pequeñas de ADN presentes en algunos fósiles, para comparar estos genes con los genes semejantes de organismos actuales y reconstruir el árbol filogenético.
·Huellas dactilares del ADN. La determinación de las huellas dactilares genéticas constituye una de las aplicaciones más interesantes de la PCR.
Mediante esta técnica es posible comparar muestras diferentes de ADN para comprobar si pertenecen al mismo individuo o no, o si existe parentesco entre ellas.
Esta técnica se aplica actualmente en Medicina forense e investigaciones policiales, con el fin de identificar individuos a partir de muestras biológicas, como sangre, semen, piel o cabellos. También se utiliza en las pruebas de paternidad.
5. TRANSGÉNESIS

Es la técnica que permite modificar el genoma de un organismo mediante la introducción de genes nuevos, exógenos, o la modificación de un gen propio, lo que hace que el organismo muestre una nueva característica. El gen insertado puede proceder de cualquier individuo, especie, o incluso ser un gen sintético producido en el laboratorio.
Se utiliza para conseguir organismos transgénicos que se caracterizan por tener el genoma de todas sus células modificado, solo se consigue si se modifica el genoma de las células germinales o las embrionarias, ya que el gen introducido se transmite a la descendencia.
La transgénesis también se utiliza en la terapia génica, para la corrección de defectos genéticos, en este caso sólo se modifican el genoma de algunas líneas celulares.
6. CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA.
La Biotecnología es de gran utilidad en numerosos campos: industria, ganaderia, agricultura, medicina etc.
6.1. LA BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA.
Los microorganismos que sintetizan productos útiles para el hombre son unos pocos centenares de especies de entre las muchas que existen en la naturaleza.
Los grupos de microorganismos de interés industrial: bacterias, levaduras y hongos.
Estos microorganismos de interés industrial deben reunir las siguientes características:
·Ser estables genéticamente, pero susceptibles de manipulación genética.
·Ser capaces de crecer en cultivo a escala industrial y mantenerse en estas condiciones durante largo tiempo.
·Ser capaces de crecer rápidamente en un medio de cultivo líquido y barato, y producir la sustancia deseada en un corto período de tiempo.
·No ser patógenos ni para las personas ni para las plantas o animales.
·Ser fácilmente eliminables del medio de cultivo.

¨ Producción de alimentos y bebidas.
La producción de alimentos y bebidas por fermentación constituye una aplicación importante de la biotecnología. Las fermentaciones más relevantes son: la láctica y la alcohólica.
·Fermentación láctica. En este proceso intervienen las llamadas bacterias lácticas (Lactobacillus y Lactococcus) que fermentan azucares sencillos y originan ácido láctico, estas bacterias que tienen efectos muy beneficiosos para el hombre, aparecen de forma natural en la leche no esterilizada. Mediante este proceso se lleva a cabo la fabricación del queso, yogur, mantequilla y otros derivados lácteos.
·Fermentación alcohólica. En este proceso intervienen levaduras del género Saccharomyces. Este proceso se utiliza en la fabricación del pan y en la elaboración de bebidas alcohólicas (vino, cerveza, etc).
-Fabricación del pan. Al principio se hacían los panes ácimos (sin fermentar), hoy se utiliza el pan fermentado por levaduras de las especies Saccharomyces cerevisiae. La levadura degrada los azúcares de la harina originando alcohol etílico y dióxido de carbono. El alcohol desaparece durante el horneado así como las levaduras, y el dióxido de carbono queda atrapado en la masa formando burbujas y dándole su aspecto característico.
-Elaboración de cerveza, vino y otras bebidas alcohólicas. Intervienen levaduras como Saccharomyces cerevisiae, que produce una fermentación alcohólica de los azucares presentes en los granos de cereales malteados (germinados y posteriormente tostados) en el caso de la cerveza y en el zumo de uva caso del vino. Obteniéndose un líquido con distinto porcentaje en alcohol etílico. Existen otras bebidas alcohólicas (brandy, ginebra, etc) que se obtienen por destilación del de las bebidas fermentadas.

¨.Producción de fármacos.

Los productos de interés para la industria farmacéutica pueden agruparse en cuatro categorías: agentes antiinfecciosos (antibióticos, sulfamidas, vacunas, drogas antifúngicas, etc.), enzimas, vitaminas y esteroides.
·Los antibióticos son sustancias químicas sintetizadas por microorganismos, que pueden matar o inhibir el crecimiento de otros microorganismos. Son producidos por hongos filamentosos (Penicillium) y bacterias actinomicetales (Streptomyces). El primero que se obtuvo fue la penicilina en 1929.
·Otros logros posteriores han sido la obtención de la hormona de crecimiento, la insulina y el interferón (agente antitumoral), vacuna contra la hepatitis, etc

¨Elaboración de productos químicos industriales y combustibles.
Los microorganismos fabrican multitud de productos químicos de interés industrial que se emplean como disolventes, combustibles, lubricantes, adhesivos, plásticos, pesticidas, colorantes, cosméticos, aromatizantes, etc. Desde el punto de vista económico los más importantes son: enzimas, compuestos orgánicos alifáticos y aminoácidos.
·Las enzimas se utilizan como descomponedores de grandes moléculas. Entre las que caben destacar: proteasas, amilasas, etc.
·Los compuestos orgánicos alifáticos pueden diferenciarse en disolventes y ácidos orgánicos.
-Los disolventes más relevantes son: Etanol, se usa como disolvente, anticongelante, como combustible de automóviles, etc. Glicerol, sirve como lubricante, en productos cosméticos y farmacéuticos.
-Los ácidos orgánicos industriales: acético, cítrico, etc. Se usan con distintos fines.
·Los aminoácidos. Se destina frecuentemente en la industria alimentaria, como suplemento para la alimentación, como potenciadores del sabor (glutámico), etc.
6.2. BIOTECNOLOGÍA APLICADA AL MEDIO AMBIENTE.
Los microorganismos también son útiles en la lucha frente a la contaminación. A cualquier proceso que sirva para remediar un problema ambiental y utilice para ello organismos vivos se le denomina biorremediación.
·Biodegradación del petróleo.
La descomposición microbiana del petróleo y sus derivados tiene gran importancia ambiental utilizándose en las mareas negras y en el lavado de los tanques de almacenamiento. Los principales microorganismos capaces de descomponer el petróleo y sus derivados son bacterias (Pseudomonas) y hongos oxidadores de hidrocarburos. ·Depuración de aguas residuales.
La depuración de las aguas de uso domestico e industrial es una de las aplicaciones más conocidas de la biotecnología. En este proceso se combinan tratamientos físico-químicos y microbiológicos
Las aguas residuales contienen materia orgánica e inorgánica (pesticidas, restos de alimentos, plásticos, etc). Los microorganismos se emplean para eliminar las sustancias orgánicas que contaminan el agua. Éstos oxidan, mediante procesos de digestión y fermentación, la materia orgánica transformándola en moléculas más simples (CO2, CH4). Estos procesos pueden realizarse en tanques cerrados (anaeróbicamente) o en depósitos abiertos que facilitan la aireación del agua.
Una vez que el agua está libre de materia orgánica se somete a tratamientos físico-químicos que permiten la eliminación de sustancias inorgánicas especialmente fosfatos y nitratos.

6.3. BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA AGRICULTURA.
Mediante la ingeniería genética se han modificado las características de gran cantidad de plantas haciéndolas más útiles al hombre, son las llamadas plantas transgénicas.
La manipulación genética en los vegetales se realiza introduciendo ADN procedente de otros organismos por diversos métodos: directamente mediante microinyección, liposomas, etc o indirectamente utilizando la bacteria Agrobacterium tumefaciens que es capaz de transferir de forma natural algunos genes en sus plásmidos a ciertas plantas.
La biotecnología en la agricultura tiene los siguientes objetivos:
·Conseguir plantas resistentes a herbicidas, a insectos y a diversas enfermedades.
·Conseguir plantas que presenten mejoras en procesos básicos como son un mayor rendimiento fotosintético, mejor asimilación del nitrógeno atmosférico, etc.
·Conseguir plantas que proporcionen productos agrícolas de mayor calidad, más duraderos, etc
·Obtención de plantas capaces de sintetizar productos de interés comercial. Existen ya plantas transgénicas que producen anticuerpos animales, interferones e incluso elementos de un poliéster destinado a la fabricación de plásticos biodegradables, etc..

6.4. BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA GANADERÍA.
En los animales, mediante técnicas de ingeniería genética se puede modificar el genoma, es decir obtener animales transgénicos, con distintas finalidades: evitar ciertas patologías, aumentar la producción de carne y leche, obtener productos de interés, etc. Igualmente se pueden obtener organismos clónicos.
¨Transgénesis en animales.
En animales, el ADN extraño que se incorpora se llama transgén. La transgénesis puede realizarse de dos formas distintas:
·Transgénesis por microinyección de zigotos.
-En primer lugar se aíslan un número grande de óvulos fertilizados.
-A continuación los zigotos obtenidos se manipulan uno a uno y con una micropipeta a modo de aguja, se introduce el ADN extraño (transgen).
-Por último, estos zigotos son reimplantados en hembras que actuarán como nodrizas permitiendo la gestación.
·Transgénesis por manipulación de células embrionarias.
Se obtienen células embrionarias totipotentes o células embrionarias madre, del interior de la blástula, mediante diversas técnicas se introduce el ADN extraño en su interior y posteriormente se reintroducen estas células manipuladas en la blástula y ésta se reimplantada en una hembra.
¨Clonación de animales.
La clonación consiste en la obtención de organismos idénticos genéticamente, y por tanto morfológica y fisiológicamente, como lo son dos gemelos univitelinos. En 1997 se produjo la primera clonación de un mamífero, la oveja Dolly.
La clonación de animales se puede conseguir por dos métodos:
·Por disgregación de células embrionarias.
Se basa en el mismo principio por el que nacen gemelos univitelinos de forma natural. Se separan las células de un embrión en las primeras fases del desarrollo, hasta el estado de mórula. Cada célula separada puede funcionar como un zigoto que puede desarrollarse dando un individuo completo.
·Por transferencia nuclear.
Se toman células embrionarias en fase de mórula o blástula, obtenidas por disgregación y se cultivan in vitro. Posteriormente se fusionan con ovocitos a los que se les ha quitado el núcleo (enucleado). Las células resultantes empiezan a funcionar como un zigoto, originando un nuevo individuo.
6.5. BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA MEDICINA.
Las aplicaciones de la ingeniería genética en medicina son numerosas y aumentan cada día de forma espectacular. Entre ellas destacan:
·Obtención de compuestos de interés clínico
Algunas proteínas de mamíferos tienen gran valor médico, este es el caso de ciertas hormonas (insulina, hormona del crecimiento), proteínas de la sangre (factores de coagulación, eritropoyetina etc), interferones, etc. Antes la obtención de estas proteínas se realizaba mediante su extracción directa a partir de tejidos o fluidos corporales. En la actualidad, gracias a la ingeniería genética, se clonan los genes que determinan dichas proteínas humanas en microorganismos adecuados para su fabricación comercial.
Un ejemplo típico es la producción de insulina a partir de la levadura Saccharomyces cerivisiae, en la cual se clona el gen de la insulina humana.

·Obtención de vacunas.
El sistema tradicional de obtención de vacunas a partir de microorganismos patógenos inactivos puede comportar un riesgo potencial para el individuo.
Dado que el componente más inmunogénico de un microorganismo muerto son las proteínas de la cubierta (pared celular bacteriana o cápsida vírica) es deseable producir sólo estos componentes.
Mediante ingeniería genética se pueden clonar los genes de las proteínas de la cubierta y expresarlos en bacterias o en virus no patógenos, haciendo posible el desarrollo de vacunas seguras y convenientes. Así se obtienen las vacunas recombinantes que pueden reemplazar a los organismos patógenos muertos o inactivados, usados en las vacunas clásicas.

·Anticuerpos monoclonales.
Los anticuerpos son producidos por los linfocitos B; éstos tienen en su membrana moléculas receptoras de antígenos muy diferentes.
Cuando se encuentra un antígeno con un linfocito que tiene un receptor específico para él, el linfocito comienza a proliferar creando un clon de células, todas ellas secretoras del mismo anticuerpo..
Los anticuerpos, además de servir para la defensa contra infecciones y sustancias extrañas, son herramientas para la curación de enfermos que no pueden producirlos y para el estudio de moléculas biológicas.
La técnica de los anticuerpos monoclonales se basa en que cada linfocito B forma solamente un único y específico anticuerpo.
La esencia de esta técnica consiste en inmortalizar las células maduras responsables de la producción de anticuerpos consiguiendo que se multipliquen indefinidamente. Esto se consigue hibridando las células plasmáticas con células tumorales con capacidad de multiplicación indefinida. Las células resultantes se denominan hibridomas, estas se pueden clonar haciendo que se dividan rápidamente y producirán gran cantidad de anticuerpos monoclonales.
Estos se utilizan para el diagnostico y el tratamiento de enfermedades entre ellas el cáncer donde han despertado grandes expectativas, detección de embarazo, determinación de tipos de sangre, etc.




·Terapia génica.
La terapia génica consiste en manipular genéticamente las células del individuo con el fin de corregir algún defecto (enfermedad) genético o permitir que aparezca alguna característica que permita combatir alguna enfermedad
La terapia génica puede aplicarse siguiendo dos estrategias:
¨Insertar una copia sana de un gen en las células del paciente, para así compensar el efecto del gen defectuoso.
¨Introducir un gen especialmente diseñado para que suministre una nueva propiedad a las células. Por ejemplo introducir en linfocitos un gen que produzca un inhibidor de la replicación del virus del SIDA.
Hasta ahora la terapia génica sólo se realiza sobre células somáticas, por los problemas éticos que se plantean al hacerlo en células germinales, puesto que las modificaciones se transmitirían a la descendencia.
En células somáticas se pueden utilizar tres técnicas de terapia génica:
-Terapia ex vivo (fuera del cuerpo): Se extraen células con genes defectuosos y se le introducen mediante vectores adecuados, copias normales de dichos genes (se suelen utilizar células madre de la médula ósea) posteriormente estas células se devuelven al cuerpo. Se ha utilizado en el síndrome de la inmunodeficiencia combinada severa en los llamados “niños burbuja”.
-Terapia in situ: Se introducen los genes directamente en el propio órgano defectuoso como por ejemplo en el caso de la fibrosis quística. A veces no produce los efectos deseados.
-Terapia in vivo (en el cuerpo): Se hacen llegar los genes a las células defectuosas, a través del torrente circulatorio mediante vectores adecuados que llevan en su superficie moléculas que son reconocidas únicamente por las células diana debido a la presencia de receptores específicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios

HTML Comment Box is loading comments...